LLAMAMIENTO
TRANSFOPRESS
Red transnacional para el estudio de la prensa en lengua extranjera
(XVIII°-XX°)
La prensa publicada en un país determinado en un idioma que no es lengua nacional constituye un fenómeno internacional de notable importancia, no sólo histórica sino también actual, que puede ilustrarse con múltiples ejemplos. En Londres, y después en Saint-Hélier (Isla de Jersey), Charles Ribeyrolles publica, de 1853 a 1856, L’Homme, Journal de la démocratie universelle para los exiliados Franceses del golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851. En el mismo período (1814-1890), en Francia, los editores anglo-parisinos Galignani venden al mundo entero su diario en inglés Galignani’s Messenger. Periódicos en idiomas extranjeros nacen también en las comunidades de inmigrantes, tales como La Estrella de Chile en París ; otros, como El Correo de Ultramar publicado también en la Ciudad Luz de 1842 a 1886 para un público hispano-americano, se presentan como vectores de comunicación transatlántica. Hoy, el Buenos Aires Herald, A world of information in a few words, fundado en 1876, sigue vendiéndose en la capital argentina. En Birmania, desde hace algunos años, viajeros y residentes extranjeros pueden leer el Myanmar Times, Myanmar’s first international weekly ; en China éstos pueden consultar el China Daily, en Moscú el Moscow News y, si llegan hasta Ulán Bator, The Mongol messenger.
En su mayoría, esos periódicos han sido dejados de lado por la historia mundial de la prensa. Impresos de índole peculiar, requieren que se les estudie con un enfoque novedoso. El estado actual de las investigaciones, cuyo volumen es todavía difícil prever – en Francia, en el siglo XIX, hoy se sabe de más de 500 periódicos en lenguas extranjeras –, es a la vez embrionario y desperdigado. Pese a su número así como a la calidad y la longevidad de algunos, muy pocos han atraído a los investigadores de Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá e incluso Australia que, sin embargo, son todos países de inmigración. Los únicos estudios de algunos de ellos acompañan investigaciones sobre grupos de refugiados políticos. Sin lugar a dudas, esos diarios y revistas tienen méritos propios suficientes para ser enfocados como partícipes en la historia de las prensas nacionales. Hasta hoy, quizás por el carácter “extraño” del idioma usado, han sido generalmente dejados de lado, ya que todas las historias de lo impreso han tenido como meta principal el contribuir a edificar y fortalecer las identidades nacionales. En esta época de mundialización y globalización cabe preguntarse si no se justificaría estudiarlos con un enfoque transnacional. ¿No sería estimulante, y probablemente fructífero, crear equipos de investigadores procedentes de regiones distintas, Latinoamericanos y Franceses por ejemplo, para estudiar los 80 periódicos en español o las revistas en portugués publicados en París en el siglo XIX ?
La primera tarea sería recopilar lo existente y elaborar una bibliografía anotada. Inmediatamente después, se podría organizar un primer encuentro científico para comparar los resultados logrados por los miembros de la red en cuanto al tipo de las publicaciones, sus creadores, las editoriales o empresas de prensa que las lanzaron al mercado, sus idiomas, las redes en que se apoyaron, su longevidad, su cronología, su contenido, sus lectores, sus zonas de difusión … Llegados a ese punto, podría pensarse en una primera publicación internacional con miras a identificar mejor el papel de esos periódicos en el movimiento general de circulación de los seres humanos y de sus ideas, describir en detalle la complejidad de las transferencias culturales que inician y entender la identidad del mestizaje cultural que crearon. En otras palabras, se estaría construyendo una historia global de la prensa de lengua extranjera y de su difusión por el mundo.
Los colegas docentes e investigadores así como los estudiantes de todas las disciplinas – historiadores del libro, de la prensa o de la inmigración, especialistas de sectores culturales específicos, germanistas, hispanistas, anglicistas …– interesados por el proyecto están invitados a sumarse a la red. Se les ruega ponerse en contacto con Diana Cooper-Richet, responsable de TRANSFOPRESS en colaboración con Michel Rapoport, investigadores del Centre d’Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines (CHCSC - Centro de Historia Cultural de las Sociedades Conteporaneas) de la Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia).